jueves, 28 de junio de 2012

EXPRESÁNDONOS  PLÁSTICAMENTE.

a)    LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

El significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos:

Un medio de expresión y comunicación de us vivencias, un lenguaje del pensamiento.

La expresión se vincula al desarrollo y a su cambio. Por medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a  veces de forma más clara que verbalmente.

Un proceso en el que toma diversos elementos de la experiencia y les otorga un nuevo significado Los transforma.

Entonces cada experiencia significativa le aportará nuevos datos que serán vivenciados. Estas experiencias irán modificando sus esquemas y enriqueciéndolos. Es aquí donde el arte interviene para contribuir al desarrollo, ya que se producirá aprendizaje en la interacción del niño y el ambiente.

Una actividad lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones, percepciones y el pensamiento.

Analizamos estos aspectos se puede comprender por qué el arte o  la expresión expresión se convierten en una actividad con un rol potencial en la educación de los niños

Sin embargo a partir de las significaciones y lo que representa la expresión infantil, como padres y docentes es necesario tener en cuentas las distinta evoluciones o etapas de la expresión y evolución del niño.

Se coincide en llamar la Etapa del Garabato la que comprende aproximadamente de los dos a los cuatro años. Si tenemos en cuenta que la manifestación artística se nutre de la percepción consideraremos que la expresión comienza cuando el niño empieza a explorar su mundo por sus medios: tocar morder, chupar, escuchar, mirar. Y continuará cuando realice su primer registro en un piso, pared o papel. Investigaciones realizadas por autores como Lowenfeld y Brittain profundizan sobre el desarrollo de la expresión infantil, definiendo dentro de la etapa del garabato según la edad y la motivación del niño “ el garabato desordenado”, “el garabato controlado” y por ultimo “ el garabato con nombre”. Es durante esta etapa donde los gráfico que realice el niño tienen que ver con sus movimientos corporales. La expresión plástica se convierte en una actividad kinestésica que disfruta por el hecho de realizarla y movérsela LOS CUATRO AÑOS HASTA APROXIMADAMENTE  LOS SEIS TRANSCURRE LA ETAPA pre esquemática, en la cual el niño comienza a crear formas, consciente. Trata de establecer relaciones con lo que intentar dibujar.

Es importante tener en cuenta que la producción gráfica del niño no puede desvincularse del proceso de percepción. Nos nutrimo de lo que vemos, miramo, tocamos, escuchamos, aprendemos, modificamos, sentimos, vivimos.

b)    ETAPAS DE LA EXPRESIÓN  GRAFICO -PLÁSTICA.

Garabato sin control: trazo de líneas desordenadas con tendencia longitudinal, no existiendo relación entre estos trazos y la visión del niño, ya que éste mira frecuentemente a otro lado mientras realiza su grafismo.
Garabato con control: este control conseguido por e garabato también se reflejará en el dominio que se adquiere sobre otras o partes del ambiente.
Garabato con nombre: los garabatos en esta época son muy diferenciados, el niño dirá “esto es papá”, “esto es una pelota”, Sin que el grafismo tenga parecido con la realidad del objeto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario