a) LA GRAFOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL.
El término grafomotricidad en el nivel inicial es
esencialmente un acto motórico que tiene por finalidad educar y corregir la
ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura.
La grafomotricidad es una fase previa a la
escritura ya que supone el entrenamiento para la realización de movimientos
básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado de las
letras.
Estas actividades están dirigidas a lograr un control
grafomotriz de los trazos gráficos, para que el niño aprenda los movimientos
básicos y evite movimientos inútiles. También permiten prevenir anomalías posteriores
de la escritura como son los giros invertidos, la dirección, la presión del
lápiz, etc.
El niño adquiere las habilidades necesarias para
que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que
permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los
dedos.
b)
GRAFISMOS: UN JUEGO QUE NOS CONDUCE A LA ESCRITURA.
Cuando
el niño ingresa a la escuela, lo hace con mucha expectativa. Espera aprender
muchas cosas, conocer nuevos amigos. El aprendizaje de la escritura debe
iniciarse de una manera agradable para el niño, considerando que éste
aprendizaje es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente.
Dentro
de este proceso evolutivo son las actividades de grafismos las que están destinadas
a desarrollas la precisión, coordinación rapidez, distensión y control de los
movimientos finos. No se trata de ejercicios repetitivos, ni mecánicos.
Jugando
con grafismos, los niños pueden llegar a trazr letras o aproximarse a la forma
de letras. Es conveniente realizarlos, sobre todo con aquellos que han carecido
de estimulacióngráfica y que han usado poco los lápices o plumones. Los nilos
pueden crearlos o reproducirlos apartir de trazos creados por ellos mismos o
por otros niños. Con los grafismos, los niños juegan o hacen ejercicios con trazos.
Para el niño, las actividades de grafismos deben tener un contexto
significativo y un sentido lúdico. En ningún caso se estimula la copia o la
repetición mecánica.

Ø
Ejercitan
los movimientos de muñeca, mano, y dedos.
Ø
Adquieren
la precisión en los trazos, coordinación motora fina, rapidez en e trazo,
distensión y control de los movimientos finos.
Ø
Toman
en cuenta la orientación de la escritura de izquierda a derecha.
Ø
Adquieren
el dominio del espacio amplio y del espacio reducido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario